-¡Nos vamos de fin de semanaaaaa!- Esta frase que para tus amigas solteras es sinónimo de diversión, a tí, madre con hijos pequeños, te da dolor de barriga de pensar TOOODOOOO lo que hay que llevar para viajar con niños. ¿Te suena?
Toda madre sabe que prepararse para viajar con niños conlleva: horas de organización + horas de tareas domésticas + el estrés del viaje.
Por supuesto, eso supone que tu tiempo libre esa semana lo vas a tener que dedicar a los preparativos (-La ropa tiene que estar planchada, calientabiberones, medicinas, sillas de coche… ¡Creo que me quedo en casa, gracias!-
Todavía si lo haces en coche, eres afortunada porque siempre es más sencillo. Pero añade a la ecuación aviones, trenes, coches de alquiler…
Por no hablar del desorden que supone a la casa. Yo soy una persona muy cuadriculada y maniática con mis cosas. Desde que Marie Kondo publicó su libro La magia del orden, tengo todos los armarios de la casa impolutos y la ropa perfectamente doblada. Y así pretendo que se queden cada vez que hay que hacer maletas. Vamos: misión imposible. (A todo esto, tus tesoritos están intentando “reorganizarte” las maletas, ¡QUIETOS!…)
Todo esto provocó que yo, que siempre he sido muy viajera, al principio de ser madre lo evitaba. Sin embargo, poco a poco he ido perfeccionando mi técnica, para que no me lleve más de una tarde preparar todos los bártulos de los 4 miembros de la familia, sin que se me olvide nada (normalmente…).
CÓMO PREPARARSE PARA VIAJAR CON NIÑOS
Aquí te presento mis 20 consejos para viajar con niños sin que te dé un ataquito:
CÓMO PREPARAR LAS MALETAS DE TODA LA FAMILIA
1. TENER LISTAS PREPARADAS PARA IMPRIMIR:
Sin duda lo que más me ayuda. Una vez hice una plantilla a ordenador para cada miembro de la familia, con todo lo que necesita para viajar. Incluye TODO, sea de invierno o verano, y lo divido en 4 áreas: MALETA (ropa, pijamas…), BOLSA DE ASEO (champú, medicinas…), COSAS (gafas de sol, cámara de fotos…), y BOLSA DE MANO (cargadores, bolsita de pañales…).
Cuando las necesito, las imprimo y tacho lo que no aplica. Según meto en la maleta, también voy tachando. ¡Es infalible! No se me olvida nada y no pierdo el tiempo haciendo memoria.
2. SER FUNCIONAL:
¿De verdad necesitas cargar todo eso? Hay cosas que pesan u ocupan mucho, y que puedes comprar una vez llegues al destino. Por ejemplo: pañales y toallitas. Puedes comprar en cualquier parte del mundo. Lleva sólo los necesarios para el viaje (y alguno extra) en una bolsa de tela. De esta manera, podrás encontrarla fácilmente y no tener que llevar todo tu bolso al baño.
3. USA BOLSAS DE EQUIPAJE:
Por favor, ¡amo estas bolsas! Cada miembro de mi familia tiene su color. Las de Amazon Basics son las más resistentes.
Cabe la ropa doblada con el método de Marie Kondo, por tanto aquella ropa que no uses, al volver va directamente al armario sin tener que pasar por plancha o redoblar (alucinante, ¿verdad?).
Además, hacer y deshacer las maletas en el destino es rapidísimo, porque sólo hay que colocar las bolsitas en el armario, abrirlas y ¡listo! Es como tener cajones. Por si esto fuera poco, para escrupulosas como yo es perfecto, porque tu ropa no toca nada. ¿Se puede pedir más?
Bolsas de equipaje Amazon Basics, aquí
4. INVOLUCRA A TUS HIJOS EN LA PREPARACIÓN DE LAS MALETAS:
Que cada niño lleve su propia mochila es genial, porque les hace sentir importantes, y en ella podrán llevar su muñeco de apego a mano, una mantita, sus juguetes…
5. APROVECHA CADA RECOVECO DE LAS MALETAS:
Cualquier rincón es bueno para meter un pañuelo, el joyero, un cinturón…
6. LA BOLSA DE MANO:
Intento facturar todo lo posible para no cargar de más, pero en la maleta de mano siempre va la cámara, el ordenador y algunos básicos por si se pierde la maleta.
7. BOLSAS DE ASEO SIEMPRE HECHAS:
O por lo menos, a medio hacer. El botiquín básico con las medicinas de los niños, termómetro, probióticos… no debe faltar.
Nunca me llevo botes grandes, salvo que sea inevitable: me parece practiquísimo tener todos tus productos de aseo y maquillaje en talla de viaje. Soy fiel a los productos que me gustan, y aprovecho a comprar los kit de viaje, minitallas y muestras cuando puedo. Las cremas, exfoliantes, etc los tengo ya preparados en envases de viaje. Me encantan los de silicona porque no se sale nada, no pesan, y son flexibles.
CÓMO ORGANIZAR EL VIAJE CON NIÑOS
8. SEGURO MÉDICO:
Si viajas fuera de la UE, asegúrate de que gestionas con tu seguro de salud que vas a tener cobertura en el país que visitas.
9. ¿HOTEL O PISO DE ALQUILER?
Yo siempre he sido de hotel, pero es verdad que si no está enfocado en familias, puede ser incómodo. Depende de la edad de los niños, no puedes coger 2 habitaciones separadas, y cuando les acuestas ya no puedes hacer ruido… Yo viajo mucho a Canarias y allí son muy habituales las habitaciones familiares, que son como mini-apartamentos. Si no hay disponibles, prefiero ir a un apartamento de alquiler. Los propietarios que los alquilan suelen tener alguna asistenta de confianza que puede echarte una mano si lo necesitas.
10. SILLA DE PASEO, CUNA… ¿QUÉ TRASTOS ME LLEVO?:
Hasta los 5 años yo me llevo la silla de paseo. Aunque en el día a día no la use, es ideal para que no se te escape tu hijo por el aeropuerto o para cuando esté cansado.
Respecto a la cuna, lo ideal es que la pidas donde vayas a alojarte.
Si tus niños tienen edad de cuna, y no hay posibilidad de una, es genial la sábana fantasma. Se pone en una cama normal, no ocupa ni pesa nada y los niños duermen y se mueven tranquilamente con total seguridad. ¡Siempre he sido fan!
Sábana fantasma, aquí
Para mamis muy viajeras, la mejor cuna de viaje es la de Babybjörn. Con 4.5 estrellas en Amazon, pesa poco, se pliega rápidamente y ocupa muy poquito.
Cuna de viaje Babybjörn, aquí.
11. HORARIOS DE VIAJE:
Planifica el trayecto o los billetes en función de tu hijo. Los míos se portan mejor por la mañana, incluso se suelen dormir. Por la tarde sin embargo, ¡no paran quietos! Así que el truco de llevarles cansados en mi caso es peor porque se portan FATAL.
12. ¿QUÉ ASIENTOS ELEGIR PARA LOS NIÑOS?
Si viajas con niños en avión, creo que lo más práctico es coger los asientos que den al pasillo, por si tienen urgencia de ir al servicio. Intento evitar el fondo del avión, porque es más ruidoso.
¿Y si viajo en tren? Siempre, siempre, elijo asientos con mesa, ya que están super entretenidos y no pueden estar levantándose. Aunque los menores de 2 años no necesitan comprar asiento, muchas veces lo cojo, especialmente si viajo sola con los dos, o el viaje es muy largo.
EL DÍA DEL VIAJE
13. PREVISIÓN:
Organiza todo con tiempo extra por si hay algo que sale mal (viajando con niños pequeños, ¿qué no puede pasar..?)
14. ¿Y LA COMIDA?
Suficientes cosas llevo como para cargar con comida, ya que siempre hay cafetería a bordo, o en los aeropuertos. Pero siempre meto una bolsita con yogures, barritas de cereales… Por experiencia sé lo que es tener dos niños hambrientos en un tren parado sin comida.
15. ESPACIOS PARA NIÑOS:
Los aeropuertos suelen tener una fila para que las familias pasen la fila de seguridad zonas de juegos…
16. NOMBRA AYUDANTES:
A tu hijo mayor encárgale que te ayude con los pequeños, a otro responsable de las pinturas… Les encanta sentir que son importantes y se portan mucho mejor.
17. RACIONA LOS JUGUETES:
Organiza las actividades, para que no se aburran rápido. A mí me funciona comprar unas chorraditas en Tiger. Se lo voy sacando poco a poco según se van aburriendo y les chifla: ¡Regalos nuevos! En esta entrada tienes un montón de ideas de juguetes de viaje para niños. ¡Son imprescindibles!
Lleva siempre un juguete de emergencia en tu bolso (¿un paquetito de pinturas?). La tablet o el móvil serán tus mejores amigos. Interrumpe de vez en cuando con un snack, para que el tiempo se pase rápido.
18. SILLAS DE COCHE:
Son un incordio, porque dependes de ellas en todo momento. Si tu hijo es bebé tendrás que viajar con él sentadito en la suya, o alquilarla.
Para los más mayores, si viajas mucho te compensa hacerte con un elevador de viaje plegable. Depende de la compañía y los días que vayas, al final te sale el alquiler como comprar una nueva.
Elevador de viaje plegable, aquí
19. RUTINAS:
Cada familia es un mundo, pero en general mis hijos se portan mucho mejor manteniendo sus horarios: la rutina de baño, cena, canción y dormir intento no cambiarla.
20. PIDE AYUDA:
¡No lo dudes! Casi todo el mundo está feliz de ayudar a una madre con niños, y suelen ser comprensivos con los ruidos o los lloros. Al fin y al cabo, todos hemos sido niños alguna vez, así que no te agobies si tu bebé se pone a llorar. Nadie razonable se enfadará si te ve pendiente de tu hijo.
Estos trucos para viajar con niños me han facilitado un montón la vida.
Pero al final es importante hacer ese esfuerzo, porque cuando volvemos a casa de un viaje no nos acordamos de las carreras por el aeropuerto, o de la enorme bolsa de ropa por lavar. Salir de las responsabilidades diarias, estar relajados en familia para charlar de todo y de nada… y en definitiva, crear recuerdos bonitos en familia en sitios espectaculares, merece mucho la pena.
¿Te suscribes a mi blog?
Gracias por tu aportación. Feliz semana.
Gracias!! Un besito!
Me encanta estos consejos!!!! Ahora mismo busco esas bolsas tan maravillosas!!!! Muchas gracias…….
Hola Mónica! Las bolsas son lo más, yo ya las uso hasta para el gimnasio. Un besito!
algunos de estos trucos nos sirven para todos, con o sin niños! tomo nota y buscaré las bolsas de equipaje. Yo sólo saco de la maleta lo que se cuelga y no es muy práctico…
Desde luego, acaba toda la ropa mezclada con las cosas, y hecha una bola!!! Yo ya las uso siempre, incluso para una noche si mando a los niños a dormir con los abuelos, así se encuentra todo fácilmente.